SGA® Gimnasia postural
El Stretching Global Activo (SGA) está basado en las cuatro familias de autoposturas de la Reeducación Postural Global (RPG), creada por Philippe Souchard en 1980. Se trata de un método de estiramiento global, donde la propia persona controla la postura y la intensidad de contracción, siendo eficaz para prevenir y mejorar lesiones, incrementar el rendimiento muscular, y como complemento, tras finalizar un tratamiento de RPG.
Se estiran todos los músculos pertenecientes a una misma cadena muscular de forma lenta y progresiva. Este tipo de estiramientos globales representa un complemento perfecto a cualquier actividad física y terapia manual.
Sus objetivos generales son: la búsqueda de una buena estructura corporal, el mantenimiento de las curvaturas fisiológicas de la columna y de los grados de movimiento articulares la conservación de las diferentes cadenas musculares en trabajos excéntricos de la musculatura con tendencia al acortamiento.
¿QUÉ TIPO DE PATOLOGÍAS SON SUSCEPTIBLES A LA PRÁCTICA DEL SGA? El SGA es un método preventivo y se practica tras un tratamiento de RPG, a modo de mantenimiento. Por tanto, con él pueden tratarse las mismas afecciones que con la RPG:
Generales: reeducación de la postura, con la consiguiente ganancia de elasticidad, que provoca una mejora de la postura, beneficiando el plano locomotor, funcional, estético, orgánico y psicológico.
Locales: patologías musculares, articulares y neurales.
Preventivas: educación postural para niños, preparación maternal (pre y post-parto), ejercicio de mantenimiento.
Deformidades morfológicas: escoliosis en adultos y niños, deformidades en miembros superiores e inferiores.
Gimnasia Postural
Hipopresivos LPF (Low Pressure Fitness)
Los hipopresivos son ejercicios posturales que no aumentan la presión intraabdominal o que la disminuyen, provocando a corto, medio y largo plazo efectos positivos para la salud a nivel postural, respiratorio, vascular, metabólico y sexual. Sirve como prevención de hernias discales, inguinales, umbilicales, etc., y es especialmente importante en la mujer para evitar el descenso de los órganos pelvianos y la incontinencia urinaria. Lo que se busca es la prevención de lesiones y la mejora de la salud y la condición física.